El artículo sobre el socialismo del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, posee un significado importante para la nueva etapa de desarrollo del país indochino, afirmó el profesor Jayachandra Reddy, exdirector del Centro de Estudios del Sudeste Asiático y Pacífico de la Universidad de Sri Venkateswara, de la India.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (Foto: VNA)
Nueva Delhi (VNA)- El artículo sobre
el socialismo del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV),
Nguyen Phu Trong, posee un significado importante para la nueva etapa de
desarrollo del país indochino, afirmó el profesor Jayachandra Reddy, exdirector del Centro de Estudios del Sudeste Asiático y
Pacífico de la Universidad de Sri Venkateswara, de la India.
El experto, quien
ha realizado trabajos y numerosas contribuciones a las relaciones entre ambos
países y también es coeditor del libro "Ho Chi Minh y la India"
(publicado en 2019), hizo tal manifestación al conceder una entrevista a la
Agencia Vietnamita de Noticias acerca del artículo titulado “Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el
socialismo y el camino al socialismo en Vietnam” de Phu Trong.
La obra, publicada
con motivo del 131 aniversario del natalicio del Presidente Ho Chi Minh y las
elecciones legislativas de Vietnam, seguramente ayudará a los nuevos dirigentes
del país a preparar condiciones favorables para el aprovechamiento de nuevas
oportunidades y enfrentamiento a nuevos desafíos, dijo.
Se trata de una
publicación inspiradora en el momento adecuado, evaluó, al mostrar su impresión
por la comparación que hizo Phu Trong sobre el capitalismo y el socialismo, con
referencia a las exigencias políticas de Vietnam.
Además, el trabajo
también proporcionó razones específicas, explicando claramente por qué el
país del Sudeste Asiático adoptó el camino al socialismo para materializar su
sueño, añadió.
En ese sentido, apreció
el Doi Moi (Renovación) y el camino al socialismo como una
evolución política fundamental en la historia de Vietnam.
Antes de 1986,
Vietnam era considerado un país que dependía principalmente de la ayuda
exterior, pero la actual percepción mundial al respecto ha cambiado por
completo, destacó.
Actualmente,
Vietnam desempeña un papel importante en la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático (ASEAN) y se prevé que se convertirá en la mayor economía de la región
en las próximas décadas.
Respecto a la
construcción del socialismo, muchos académicos predicen que el siglo XXI será de
Asia y seguramente incluirá a Vietnam, que se desarrolla con rápido ritmo
gracias a sus políticas económicas internas y externas dinámicas, enfatizó Reddy.
Vietnam es uno de
los pocos países que registró en 2020 una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto de casi
el tres por ciento, mientras que esa cifra en el mundo fue de -3,6.
Sin embargo, el país indochino también enfrenta desafíos en el proceso de construcción y desarrollo
económico y expansión al mercado internacional, porque es una economía en vía de desarrollo con una gran población rural y enfrenta aún muchas dificultades para reducir la brecha entre zonas rurales y urbanas, señaló./.