El artículo del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, sobre el camino hacia el socialismo evidencia el equilibrio entre la ideología y los valores prácticos, afirmó Pierre Journoud, profesor de historia contemporánea en la Universidad Paul-Valéry Montpellier 3, Francia.
Contenedores de mercancías en el puerto de Tan Cang-Cat Lai, Ciudad Ho Chi Minh (Foto: VNA)
París (VNA)- El artículo del secretario general del Partido Comunista de Vietnam
(PCV), Nguyen Phu Trong, sobre el camino hacia el socialismo evidencia el
equilibrio entre la ideología y los valores prácticos, afirmó Pierre Journoud,
profesor de historia contemporánea en la Universidad Paul-Valéry Montpellier 3,
Francia.
Al intercambiar con la Agencia Vietnamita de Noticias sobre el artículo
titulado "Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo y
el camino al socialismo en Vietnam" de Phu Trong, el experto
dijo que ese balance se reflejó a través de la promoción del "pensamiento
del Presidente Ho Chi Minh", un pensamiento integral que abarca los
asuntos políticos, estratégicos, económicos, éticos, sociales y culturales.
Se trata de un documento importante, que equilibra y resume de manera hábil la
herencia del marxismo-leninismo y la situación actual de Vietnam, en la que los
dirigentes del país aplicaron eficientemente los puntos positivos de la
economía de mercado.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (Foto: VNA)
El máximo dirigente partidista de Vietnam analizó sabiamente las
contradicciones y limitaciones del capitalismo -fuente de muchos conflictos
sociales-, dijo, al considerar que la aplicación del modelo de economía de
mercado de orientación socialista ha contribuido a la liberación de las fuerzas
de producción, así como al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país
indochino.
Uno de los logros más importantes de Vietnam desde el proceso de renovación (Doi Moi) es el
mantenimiento de un ritmo de crecimiento económico sobresaliente, gracias al
cual la tasa de pobreza se redujo drásticamente, destacó, al valorar la
apertura y profundización de la integración internacional de Hanoi, así como su
política exterior hacia la multilateralización y diversificación de relaciones.
Vietnam desempeña un papel cada vez más importante en la región, especialmente
en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y en el ámbito
internacional, recalcó, y especificó que los compromisos de Hanoi en las
Naciones Unidas o las operaciones de mantenimiento de la paz en África
coadyuvan a enriquecer sus experiencias y fortalecer su prestigio en el mundo.
Vietnam está en camino de convertirse en una potencia regional, subrayó.
Pierre Journoud, profesor de historia contemporánea en la Universidad Paul-Valéry Montpellier 3, Francia (Foto: VNA)
Journoud se mostró impresionado con Phu Trong cuando señaló las deficiencias y
limitaciones que aún existen en el PCV y exhortó a fortalecer la rectificación
de las filas partidistas.
Al referirse a los desafíos que enfrenta Vietnam, el profesor francés sugirió
al país indochino prestar atención a la elaboración de políticas de desarrollo
más sostenibles y duraderas, en la dirección de reducir de manera proactiva la
desigualdad causada por el crecimiento económico, asegurar el acceso equitativo
a la educación pública de calidad, además de preservar la identidad, cultura y
tradiciones de la nación.
Vietnam debe continuar reforzando la lucha contra la corrupción, que se llevó a
cabo de manera feroz y transparente durante el último tiempo, manifestó./.